The person was my friend and I didn’t expect any of my friends to call me a name.”
– says nine-year-old Nai’m.
He has experienced racist abuse at primary school five times in a year. It has left his mother, Carla, in tears.

The person was my friend and I didn’t expect any of my friends to call me a name.”
– says nine-year-old Nai’m.
He has experienced racist abuse at primary school five times in a year. It has left his mother, Carla, in tears.
El programa TEI se ha ido extendiendo como una mancha de aceite por toda España y más recientemente por Latinoamérica desde que en el curso 2002/2003 se puso en marcha en un instituto de Barcelona. Explica su ideólogo e impulsor, Andrés González Bellido, que en los centros que lo aplican no se dan casos de bullying porque el TEI permite detectar e intervenir desde los primeros indicios así como modificar el paisaje educativo del centro.
Casi la mitad de los niños con autismo sufre acoso escolar, es una proporción cuatro veces mayor que en la población general. Son muy vulnerables porque las propias características del autismo, especialmente todo lo que tiene que ver con el manejo de las relaciones sociales y la comunicación, hacen que a veces no identifiquen los comportamientos de acoso como indicadores de agresión o burla, o que no sepan cómo enfrentarse a esas situaciones. Además, con mucha frecuencia el entorno escolar no tiene en cuenta estas dificultades y no facilita los apoyos que el alumno o alumna con autismo necesita para estar socialmente incluido en el centro.