Núnero de créditos
6 créditos ECTS
Titulación
Máster en Educación Inclusiva
Profesorado
Cristina Petreñas (coordinadora), Ana Martina Greco, Sandra Girbés, Berta Palou, Raquel Poch, Dorys Sabando, Jordi Sancho, Clara Sansó y Núria Vázquez
Descripción
La finalidad del TFM es elaborar y defender públicamente un trabajo final con el que, entre otras cosas, se acreditan las competencias alcanzadas a lo largo del Máster. En este sentido, el TFM debe ser el resultado de un proceso de aprendizaje que incorpora de forma transversal conocimientos, procedimientos, reflexiones y prácticas llevadas a cabo en las diferentes asignaturas. Se propone la realización de un artículo científico que tiene como base la elaboración de una investigación.
Objetivos
- Elaborar y defender públicamente un trabajo final que incorpore de forma transversal las competencias aportadas por el conjunto del Máster en el proceso formativo como maestros de apoyo y especialistas en educación inclusiva.
- Analizar en profundidad una temática o aspecto relevante de la práctica educativa inclusiva, aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo del Máster.
Competencias Transversales
- Compromiso ético
- Capacidad crítica y autocrítica
- Capacidad de mostrar actitudes coherentes con las concepciones éticas y deontológicas
- Capacidad de aprendizaje y responsabilidad
- Capacidad de análisis, de síntesis, de visiones globales y de aplicación de los saberes en la práctica
- Capacidad de tomar decisiones y de adaptación a las nuevas situaciones
- Capacidad creativa y emprendedora
- Capacidad de formular, diseñar y gestionar proyectos
- Capacidad de buscar e integrar nuevos conocimientos y actitudes
- Sostenibilidad
- Capacidad de valorar el impacto social y medioambiental de acciones en su ámbito
- Capacidad de manifestar visiones integradas y sistémicas
- Capacidad comunicativa
- Capacidad de comprender y de expresarse oralmente y por escrito en catalán y castellano y en una tercera lengua, con dominio del lenguaje especializado de la disciplina.
- Capacidad de buscar, usar e integrar la información
Competencias Específicas
- Construcción de entornos inclusivos en la escuela y con la comunidad a través del diálogo
- Generación de interacciones positivas en el aula, en el trabajo en colaboración con el alumnado y profesorado y otros miembros de la comunidad, en su caso
- Elaboración de métodos y estrategias de aprendizaje ajustadas a las necesidades de todo el alumnado, especialmente del perteneciente a grupos vulnerables, que persigan el éxito para todos
- Mantener altas expectativas para con todo el alumnado, especialmente el perteneciente a grupos vulnerables, estableciendo una relación de ayuda y apoderamiento
- Desarrollar actitudes positivas y proactivas frente los retos que deberá afrontar en el ejercicio profesional
- Mantener actitudes positivas y estimuladoras en la relación con las familias, especialmente las familias pertenecientes a grupos vulnerables, estableciendo una relación de ayuda y apoderamiento
Contenidos
- Profundización a través de la literatura científica de una temática vinculada a la inclusión educativa
- Aportación a alguna temática inclusiva a través de una investigación educativa práctica, del estudio de un caso, o la elaboración de un programa o material
Metodología
- Participación en seminarios de formación para iniciarse en la investigación
- Tutorías y seguimiento individual tanto presencial como virtual
- Tutorías grupales
- Trabajo autónomo
- Revisión de literatura
- Recogida de datos en el campo
- Elaboración de artículo científico
- Exposición oral
Evaluación
En la evaluación del TFM se valorará el proceso realizado y la calidad del resultado o producto del trabajo final. Se considerará:
- La participación activa y comprometida en su propio proceso de aprendizaje a través de las tutorías individuales y grupales, y que quedará recogida en un documento de trabajo y compromiso
- El seguimiento individual a través de las diferentes tutorías
- El trabajo escrito resultado del proceso reflexivo e investigador
- La defensa oral del trabajo
- La autoevaluación del propio alumno/a
Teniendo en consideración estos elementos de evaluación, la ponderación cuantitativa de evaluación se distribuirá de la siguiente manera:
Seguimiento del proceso y entregas parciales | 25% |
Trabajo escrito | 35% |
Defensa oral | 40% |