Número de créditos
3 créditos ECTS
Titulación
Máster en Educación Inclusiva
Curso Dificultades de Aprendizaje
Lengua de impartición
Catalán
Profesorado
Descripción
La asignatura pretende hacer un análisis de los antecedentes del movimiento para la inclusión y de la situación actual, con la trascendencia que tiene para los sistemas educativos. Se propone también entender los componentes personales y sociales que configuran la exclusión de los grupos vulnerables, reflexionar sobre las barreras que ocasionan esta inclusión y cómo se pueden superar desde la escuela. Finalmente se busca el conocimiento de las líneas actuales más emergentes en cuanto a la investigación sobre la inclusión.
Objetivos
- Conocer los antecedentes de la educación inclusiva y las transformaciones que requiere la escuela y los sistemas educativos
- Analizar críticamente la situación de la inclusión a nivel internacional, en España y en Catalunya
- Desarrollar una actitud empática en relación a la diversidad de diferentes orígenes y en las diferentes formas de discapacidad
- Identificar las barreras que pueden limitar el aprendizaje y la participación de los estudiantes y maneras de superarlas
- Familiarizarse con las líneas de investigación actuales sobre inclusión y su utilidad para incrementar el carácter inclusivo de los centros educativos
Competencias transversales
- Capacidad crítica y autocrítica
- Capacidad de análisis, de síntesis, de visiones globales y de aplicación de los saberes en la práctica
- Capacidad de tomar decisiones y de adaptación a las nuevas situaciones
- Capacidad de colaborar con los demás en proyectos comunes
- Capacidad de valorar el impacto social y educativo de la inclusión
- Capacidad de buscar, usar e integrar información, separando las fuentes más fiables
Competencias específicas
- Capacidad para hacer un análisis comprensivo de la situación de la escuela inclusiva en España y en Catalunya
- Capacidad de empatía en la comprensión de la diversidad y de la discapacidad y las necesidades que se derivan
- Habilidad para hacer búsqueda de investigaciones a través de las bases de datos más adecuados
- Capacidad de análisis para identificar las barreras que pueden limitar el aprendizaje y la participación y plantear formas de superarlas
- Usar criterios argumentados para evaluar la idoneidad de las políticas y prácticas dirigidas a la inclusión
Contenidos
- La educación inclusiva en el contexto de la situación y problemáticas educativas en el siglo XXI
- Situación y tendencias de la Educación para Todos (EPT) a nivel internacional
- La investigación educativa sobre inclusión, atención a la diversidad y discapacidad
- Política educativa en la escuela: perspectiva institucional y agrupamientos. Aplicaciones del Index for Inclusion
- Prácticas educativas inclusivas y el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA)
Metodología
Para alcanzar las competencias mencionadas se combinarán diferentes tipos de actividades, con predominio de las que implican la aportación directa de los y las estudiantes. Fundamentalmente:
- Exposiciones y debate sobre los diferentes contenidos de la asignatura
- Debates semanales a partir de la lectura de los diferentes documentos incluidos en el dossier
- Actividades de aula: ejercicios de aplicación, análisis conjunto de los libros de cimentación escogidos por cada estudiante y actividades de simulación
Aparte de estas actividades de aula, cada estudiante deberá:
- Hacer un análisis/reseña de un artículo de investigación
- Hacer una lectura en profundidad de un libro elegido de entre los libros de cimentación (*)
Evaluación
La evaluación tiene como objetivo constatar la consecución de las competencias indicadas, especialmente las específicas. La ponderación de las tareas/actividades sometidas a la evaluación, que tiene un carácter continuado, es la que sigue:
Participación y aportaciones al grupo | 10% |
Actividades/tareas del curso | 40% |
Reseñas | 30% |
Actividad de los textos de cimentación | 20% |
Bibliografia
- *Ainscow, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. Madrid: Narcea.
- Alba Pastor, C. (2016). Diseño Universal para el Aprendizaje: Educación para todos y pràcticas de enseñanza inclusiva. Madrid: Morata.
- Casal, R. (2011). Prevenir el fracàs escolar des de casa. Barcelona: Graó.
- *Chisvert, M.J.; Horcas, V.; Ros, A. (2014). A propósito de la inclusión educativa. Una mirada amplia de lo escolar. Barcelona: Octaedro.
- Giménez Alvira, J.A. (2010). Indómito y entrañable. El hijo que vino de fuera. Barcelona: Gedisa.
- Giordano, P. (2009). La solitud dels nombres primers. Barcelona: Ed. 62
- Gussin, V. (2006). El niño que quería ser un helicóptero. El empleo de la narración de historias en el aula. Buenos Aires: Amorrortu.
- Hasson, M. (2004). El curioso incidente del perro a medianoche. Barcelona: Salamandra.
- Pedrosa, E. (2008). Criatures d’un altre planeta. Barcelona: La Magrana.
- Puigdellívol, I. (2005). La educación especial en la escuela integrada. Una perspectiva desde la diversidad. Barcelona: Graó.
- Simó, I.C. (2008). El meu germà Pol. Barcelona: Bromera.
- *Slee, R. (2012). La escuela extraordinaria. Exclusión, escolarización y educación inclusiva. Madrid: Morata.
- *Stainback, S.; Stainback, W. (1999). Aulas inclusivas. Madrid: Narcea.
- Vila, A. (2005). Los hijos diferentes crecen. Madrid: Narcea.